Caifanes es para muchos, la mejor banda de rock hecha en México, llegó a tener un puesto entre las mejores del rock en Latinoamérica y gracias al ‘Nervio del Volcán’, se consolidó como una banda única no solo por la personalidad de sus miembros, sino por la calidad en las letras y la música.
Antes de llegar al proceso del que también fue el último álbum de estudio de Caifanes, vale la pena resaltar que para el ‘Nervio del Volcán’, la banda ya solo era un trío pues ni Diego Herrera ni Sabo Romo formaban parte después de la gira del ‘Silencio’.
El proceso de grabación se dio entre febrero y abril de 1994 y e grabó en los Estados Unidos bajo la producción de Gregg Ladanyl y para el tercer y último disco de la banda participaron músicos como Federico Fong (que después se sumó a la gira de promoción del disco).

También estuvo Stuart Hamm en el bajo, aunque en su caso, ya estaba dentro de la banda desde la última parte de la gira del ‘Silencio’ que marcó la salida de Sabo Romo y en los coros estaba Cecilia Tussaint.
Caifanes y su llegada a MTV
Con el éxito del ‘Nervio del Volcán’, Caifanes alcanzó una proyección pocas veces vista para una banda de rock mexicana, en ese momento, el naciente MTV Latino los llevó para que fueran una de las primeras bandas en español para su exitosa serie de conciertos ‘Unplugged’.
Em el disco, además de ‘Afuera’ que es el primer sencillo, destaca ‘Aquí no es así’ no solo por el tema en sí, sino por el vídeo que fue dirigido por Carlos Marcovich, hermano de Alejandro y que se destaca por estar grabado en un plano-secuencia.
El ‘Nervio del Volcán’ está catalogado como uno de los 50 mejores discos en la historia del rock mexicano, un álbum que marcó también el final de una era en el rock de este país y el final tormentoso luego de una gira desgastante y una relación tirante entre Saúl Hernández y Alejandro Marcovich